Creación Kuleshov

 


En el nombre de las integrantes del equipo “Hatzaparrak”, os damos la bienvenida una vez más al blog “Notas de cambio”. A través del post de hoy, y siguiendo por la misma línea del anterior, nos adentraremos en el fascinante mundo de la edición a través de diferentes efectos.

En el post anterior hablamos sobre dos técnicas fotográficas diferentes, denominadas, “time lapse” y “stop motion”¿increíbles los resultados que se pueden obtener gracias a ellas, verdad? Hoy hablaremos sobre un nuevo efecto que, seguramente a muchos de vosotros y vosotras os resultará extraño. El efecto “kuleshov” fue planteado por Lev Kuleshov, durante los años 20. La técnica consiste, básicamente, en una especie de ilusión que se genera cuando vemos una toma relacionarse con otra por estar “pegadas”. Kuleshov demostró cómo a través de la edición se puede causar emoción en la audiencia, del mismo modo que enseñó la importancia y el papel activo que tiene el espectador en la creación y el impacto del cine.

Aclarada la terminología, los miembros del grupo “Hatzaparrak”, os ofrecemos la propuesta que hemos diseñado en torno al tema de la diversidad utilizando el efecto “Kuleshov”¿qué os parece la idea? Agradeceros, en nombre de todo el equipo por permanecer a nuestro lado una vez más en el inmenso mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y os esperamos, como siempre, en el siguiente post.



Grupo Hatzaparrak:

Pérez Guereta, Naiara
Telleria Robles, Maddi
Tello Cibiriain, Janire
Vélez López, Koro

HH2/GA2


Comentarios