Creaciónes Time-Lapse y Stop-Motion

 


En el nombre de las integrantes del equipo “Hatzaparrak”, os damos la bienvenida una vez más al blog “Notas de cambio”. A través del post de hoy, os adentraremos en el fascinante mundo de la edición a través de diferentes efectos, quienes serán los encargados de dar un toque dinámico y diferente a vuestras creaciones.

Los protagonistas del post de hoy son; por un lado, “Time lapse”, y, por otro lado, “Stop motion”. A pesar de ser términos bastantes conocidos, ¿realmente conocéis la diferencia que hay entre ambos? En primer lugar, y atendiendo a su terminología, el “time lapse”, traducido al castellano, “cámara rápida”, se trata de una técnica fotográfica que nos permite observar un suceso que pasa lentamente. Esta técnica consiste, básicamente, en capturar imágenes fijas con un determinado intervalo de tiempo. Luego en el momento de la postproducción se acelera la velocidad para mostrar por ejemplo un suceso que ha pasado durante 9 horas y verlo en un vídeo de 1 minuto. En segundo lugar, el efecto “stop motion”, traducido al castellano como “movimiento en pausa”, se trata de una técnica de animación con la que usaremos imágenes fijas sucesivas y así conseguiremos el efecto de que hay un movimiento de objetos estáticos.

Una vez aclarados ambos conceptos, los diferentes miembros del equipo hemos realizado dos creaciones diferentes usando las dos técnicas mencionadas. Para poder dar vida a nuestro primer vídeo, hemos realizado una secuencia de imágenes, editándolas con la técnica “Time lapse”, creando, de esta manera, un vídeo a cámara rápida, mostrando un precioso anochecer.




Para llevar a cabo nuestra creación basada en el efecto “stop motion”, hemos optado por trabajar la diversidad sexual a través del cuento popular “el día de la rana roja”, donde se narra la historia del príncipe Hecthor, quien, gracias a un conjuro echado por la bruja Morgana, encuentra en una charca cercana al reino, una rana roja y tras un beso de amor verdadero, se enamora de otro príncipe, curioso, ¿verdad? El grupo “Hatzaparrak” os anima a que disfrutéis ambas creaciones, junto a nosotras, e invitaros, una vez más, a que sigáis a nuestro lado en esta maravillosa aventura.




Grupo Hatzaparrak:

Pérez Guereta, Naiara
Telleria Robles, Maddi
Tello Cibiriain, Janire
Vélez López, Koro

HH2/GA2

Comentarios